Tipologías discursivas; dialógica( conversación, foro , debate) expositiva( textos informativos) ,argumentativa( el texto posee tesis ,ralpaldos, argumentos , garantías) y epidíctico
Tipología discursiva Epidíctica: consiste en la alabanza o la reprobación de algún personaje
Ejemplo de tipología Epidíctica : El siguiente ejemplo consiste en la alabanza o exaltación de la figura de la Madre Teresa de Calcuta pronunciado en la ceremonia de su beatificación , el 19 de octubre de 2003
El grito de Jesús en la cruz .Tengo sed( Jn 19, 28) ,expresando la profundidad del deseo de Dios pior el hombre , penetro el alma de la Madre Teresa y hallo tierra fértil en su corazón .Saciar la sed de amor y de almas de Jesús , en unión con maría , la María de Jesús : esto se convirtió en el objetivo fr la existencia de la Madre Teresa y en la fuerza que la sacó de sí misma y la llevó a recorrer el mundo para trabajar por la salvación y la santificación de los más pobres entre los pobres.
Cuanto hicisteis a uno de esos hermanos míos más pequeños , a mí me lo hicisteis (Mt 25. 49) .Este pasaje del Evangelio , crucial para comprender el servicio de la Madre Teresa a los pobres ,era la base de convicción llena de fe que al tocar los cuerpos rotos de los pobres estaba tocando el cuerpo de Cristo. Era al propio Jesús , oculto bajo la dolorosa apariencia de los más pobres entre los pobres , a quien dirigía su servicio. La Madre Teresa pone de relieve el significado más profundo del servicio : un acto de amor hecho al que tiene hambre , sed , al extranjero , al que está desnudo , al enfermo , al prisionero( Cf. Mt 25, 34-36), se hace al propio Jesús
Reconociéndole a Él , ella se consagró con toda devoción , expresando la delicadeza de su amor esponsal .De esta forma ,en total donación de sí misma a Dios y al prójimo , la Madre Teresa hallo su gran realización y vivió las más nobles cualidades de su femenidad. Quiso ser signo del amor de Dios , de la presencia de Dios , de la compasión de Dios y así recordó a todos el valor y la dignidad de cada hijo de Dios, creado para amar y ser amado .Así hizo la Madre Teresa, llevando las almas a Dios y Dios a las almas y saciando la sed de Cristo , especialmente en aquellos más necesitados ,aquellos cuya visión de Dios había quedado oscurecida por el sufrimiento y el dolor “
Homilia del papa Juan Pablo II en la ceremonia de beatificación de la Madre Teresa de Calcuta
La estructura del discurso público se organiza de acuerda a las etapas de Introducción , desarrollo y conclusión , aunque es importante considerar que cada una de ellas adopta su propia especificidad.
Intoducción o exordio | Contextualización del tema y de la situación en que el discurso se produce Generación de las condiciones , óptimas para su realización |
Desarrollo | Exposición del tema propuesto , empleando los recursos discursivos más adecuados en función del objetivo que se pretende lograr |
Conclusión | Cierre del discurso , entregando una síntesis de lo expuesto para reforzar su sentido y apelar a los receptores , con el fin de suscitar la adhesión a la postura del sujeto emisor |
Alumnos deben leer y estudiar la información que se les dejó en el blog ,la que ya está considerado en la prueba
ResponderEliminarPara dejar sus comemtarios es obligación dejar su nombre, no puede usar en este blog lenguaje del chat, no descalificar ni memos ofender a sus compañeros por los comentarios que estos puedan realizar .El uso del blog forma parte de la actividad de lenguaje la que será considerada dentro de las evaluacíones
Excelente profesora , aunque yo ya lo habia visto , le comento la publicacion , gracias !
ResponderEliminarMiguel Rocha Vejar : Aquí dejo mi comentario profesora para que quede registrado que leí todo y estudie. Nada mas que decir, lo demás se demuestra en la prueba, ojala no este tan compleja. Adios
ResponderEliminarJohn Morales: acabo de revisar los contenidos para la evaluación de mañana, muchas gracias por la información.
ResponderEliminarTermine de leer los contenidos, ahora, al igual que con el otro material, hare un resumen en mi cuaderno para tener la materia escrita y para poder estudiar mas comadamente.
ResponderEliminarJose Pavez V.
Kiara Belmar: Todo leído y contenidos en el cuaderno, Gracias por la información.
ResponderEliminarLeyendo la informacion en estos momentos, para resumirla un pco y luego traspasarla al cuaderno
ResponderEliminarValeria Burgos
Gracias , espectacular
ResponderEliminarYa me lo lei ahora lo paso al cuaderno para repasarlo denuevo
ResponderEliminarListo, Leido y comprendido.
ResponderEliminarCarolina Saez. Leyendo y repasando lo leido para que quede todo aprendido ahora a complementarlo con el cuaderno.
ResponderEliminarMuchas gracias por la informacion.
Carla Irarrazabal: Leído y resumido en el cuaderno para facilitar el estudio... Muchas Gracias por la información.
ResponderEliminarcristobal barra: ya lo lei ahora lo estoy volviendo a leer para aprendermelo...gracias por facilitarnos la informacion por este medio
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPastine:D leido y entendido...espectacular
ResponderEliminarya lei y lo estudie
ResponderEliminarAtte
Romina Arriagada
Pedro Hernández: listo y copiándolo en el cuaderno para repasar después gracias por la información
ResponderEliminarCamila Rojas: listo leido e imprimido para poder estudiarlo mejor. gracias por la informacion.
ResponderEliminarJaritxa: Gracias por la informacion ... copiada en el cuaderno .
ResponderEliminarAlexander: Listo. gracias por la información, ya la leí y esta en mi cuaderno
ResponderEliminarHola, profesora lo siento por no comentar antes pero llegue tarde y luego tube problemas con el internet. Bueno muchas gracias por la informacion y obvio que la estudiare :D
ResponderEliminar